La Estrella del Interior: Almeida (Portugal)
Qué encontrás en este artículo
- 1 ¿Qué ver en Almeida, Portugal?
- 2 Del castro a la fortaleza abaluartada
- 3 Vive con tus hijos la Almeida Napoleónica
- 4 Recorre con tus hijos la impresionante geometría de una de las mejores fortalezas abaluartadas
- 5 Almeida (Portugal) para niños
- 6 Comer en Almeida es una aventura de buen gusto para el paladar
- 7 Si queréis saber más sobre la ciudad abaluartada de Almeida
- 8 ¿Quieres conocer más lugares espectaculares?
¿No sabes qué hacer? Ven a vivir aventuras a Almeida con tu familia. Almeida es un pueblo en la provincia de Beira Interior (Portugal), conocido como la Estrella del interior. Pertenece a las Aldeias Históricas, una serie de 12 pueblos casi en la zona fronteriza con España que, por diversos motivos, tuvieron una gran relevancia histórica y cultural.

¿Qué ver en Almeida, Portugal?
Los encantos de Almeida son numerosos y gustarán a toda la familia, ¡no os los perdáis!

- Ruinas del Castillo medieval
- Iglesia principal
- Fortificación abaluartada del siglo XVIII
- Centro de Estudios de Arquitectura Militar
- Museo de la Historia de Almeida
- Casa del Gobernador de Almeida
Del castro a la fortaleza abaluartada
Almeida remonta sus orígenes a un castro lusitano, que en el año 61 a.C. fue conquistado por los romanos. Posteriormente pasaron por sus tierras los bárbaros y los árabes, quienes construyeron un pequeño castillo. Tras la Reconquista se incorporó al Reino de León en 1190, y desde 1297 pasa a formar parte de Portugal por el Tratado de Alcañices. En la parte más alta de la localidad se construye el castillo, de planta rectangular y con cuatro torres circulares, y también la iglesia principal.
Almeida es, principalmente, una plaza militar, realmente espectacular por la calidad de sus fortificaciones, en perfecto estado de conservación. Se encuentra muy cerca del Fuerte de la Concepción -en Aldea del Obispo, actualmente convertido en hotel Eurostars Fuerte de la Concepción– y de Ciudad Rodrigo, pudiendo hacerse una ruta por las fortificaciones de frontera la mar de interesante.
Las obras del fuerte comenzaron en 1641 bajo la dirección del ingeniero Lassart. Se renovaron las antiguas murallas medievales, y durante las siguientes décadas se incorporaron los nuevos sistemas defensivos anti artillería. Durante la Guerra de los Siete Años (1756-1763) Almeida volvió a ser parte de España.
Vive con tus hijos la Almeida Napoleónica
La gran importancia de Almeida viene enmarcada en el contexto de las Guerras Napoleónicas en Portugal. Durante la tercera campaña francesa para conquistar el país en 1810, los franceses, al mando del mariscal André Masséna, consiguen tomar la plaza fuerte. Almeida resistió el ataque durante un mes, hasta que los franceses consiguieron incendiar el polvorín donde se guardaba la munición. El desastre fue absoluto. La explosión provocó la ruina del castillo medieval y arrasó gran parte de la ciudad. «Según el Jefe del Estado mayor Michel Ney, <la explosión fue tremenda, pero el efecto fue aún mayor. Algunos grandes bloques de piedra fueron a parar a nuestras trincheras, matando e hiriendo a varios hombres. Un cañón de gran calibre saltó por los aires desde las murallas y cayó a muchos metros de distancia sobre el campo. Gran parte de la ciudad desapareció y el resto eran escombros>»*. La victoria francesa fue agridulce: si bien este golpe de suerte acabó con la buena estrella de Almeida, el tiempo invertido en el asedio les pasó factura a lo largo de la campaña para conquistar Lisboa.


Recorre con tus hijos la impresionante geometría de una de las mejores fortalezas abaluartadas
La fortaleza tiene forma de estrella con seis baluartes y seis revellines, acompañados por garitas para la vigilancia. La entrada a la ciudad era por dos puertas públicas o tres puertas exclusivamente militares. Todo el recinto es visitable, uno puede pasear, subir y bajar por donde le apetezca.
Existe un Centro de Estudios de Arquitectura Militar, situado en el Revellín de San Antonio, donde los más estudiosos pueden seguir ampliando sus conocimientos. La Oficina de Turismo, donde organizan distintos paquetes turísticos e incluso visitas guiadas, se encuentra en el corredor de entrada bajo la Puerta de San Francisco. En las casamatas del Baluarte de San Juan de Dios se encuentra el Museo, en el que podemos aprender más de la historia de Almeida.



Almeida (Portugal) para niños
¡Es un sitio ideal! Vivir aventuras en Almeida es realmente sencillo. El tráfico es mínimo, sólo se mueven por dentro de la «estrella» los residentes. Así que los paseos tranquilos están más que garantizados. Como el recorrido por las murallas es gratis y libre, uno puede subir y bajar por donde más le apetezca, y los niños pueden corretear a su aire… ¡y vivir muchas aventuras! También tiene una zona ajardinada con parque infantil y Biblioteca Municipal, en caso de preferir aventuras más tradicionales.
Comer en Almeida es una aventura de buen gusto para el paladar
Para comer… pues qué decir de Portugal, ¡nunca defrauda! Todo está delicioso y los portugueses son tan amables y cariñosos con los niños que dan ganas de invitarles a casa.
Durante el Adviento, y supongo que en Navidad también, suenan villancicos por las calles por unos altavoces. Es muy entrañable.

Si queréis saber más sobre la ciudad abaluartada de Almeida
Howard, Donald D. Napoleón y la península Ibérica: los asedios de Ciudad Rodrigo y Almeida, 1810. Diputación de Salamanca. Salamanca, 2006. La cita marcada con * sobre los efectos producidos tras la explosión del almacén de munición se puede encontrar en la página 352 de este libro.
Ferreira de Almeida, J.A (coor.). Tesouros artísticos de Portugal. Selecçôes do Reader’s Digest. Lisboa, 1988.
De Castro Fernández, J. et al. Guía de la ruta de las fortificaciones de frontera. Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León. Valladolid, 2001.
Prieto Gallego, Javier. Almeida, una estrella en la frontera. En su blog www.siempredepaso.es , 24/09/2012.
Si te han gustado las aventuras en Almeida que has vivido con tu familia, no olvides comentárnoslas en nuestras redes sociales o en comentarios.
2 Replies to “La Estrella del Interior: Almeida (Portugal)”
Hola: Me han encantado las explicaciones tanto históricas como culturales de la ciudad de Almeida.He sido capaz de hacerme una idea de cómo es pasar un día en ella.
Muchas gracias por acercarnos a está ciudad fronteriza y hermana.
Marieta me encanta ésta tu nueva aventura.
¡Me alegra muchísimo que te haya gustado! La verdad es que Almeida es un lugar que merece mucho la pena conocer. Mil gracias por leerlo y por tu comentario. ¡Un fuerte abrazo!