Xavier Etchepare es uno de nuestros artistas digitales favoritos. Si bien es cierto que destaca por su técnica y es muy reconocido en su sector, hoy nos acompaña en Historia, maleta y niños por su amor a los más pequeños. La capacidad de vivir el arte y transmitírselo a sus hijos ha sido un ejemplo de a dónde me gustaría llegar con mis hijos. Si queréis conocer un poco más de él, además de esta entrevista que le hemos hecho, lo podéis encontrar en su web
Xavier Etchepare ha trabajado en publicidad creando campañas en 3d y prototipos comerciales. Estas primeras animaciones le llevaron a crear un cortometraje titulado Life is a beach (2009), que fue seleccionado para el Short Film Corner de Cannes. En 2010 da un salto al mundo de los videojuegos, gracias a lo cual ha ido progresando hasta ser Director de Arte asociado en Behaviour Interactive. Compagina este trabajo con su labor como profesor en la Ecole Pivaut de Montreal.
Cuéntanos un poco sobre ti y tu trayectoria. ¿De dónde vienes? ¿Cuándo decidiste ser artista? ¿Dónde te has formado?
Aunque nací en el sur de Francia, he pasado la mayor parte de mi niñez en África. Cuando estaba allí, a mis padres les gustaba mucho el arte africano y veía pasar por casa a muchos artistas, escultores… que me llamaban especialmente la atención.
Además me encantaban los cómics de todo tipo, desde los héroes americanos, los belgas y por supuesto el manga. Más que en las historias lo que me gustaba era observar los dibujos, ¡yo quería dibujar igual de bien! Así que pasaba enormemente de tiempo dibujando, intentaba siempre incorporar elementos nuevos que descubría observando los dibujos, la forma de las manos, la perspectiva… no debía de hacerlo mal porque mis compañeros de clase me pedían que les hiciese dibujos ¡¡para regalar a sus mamás por el día de la madre!!
Cuando terminé el instituto y tuve que elegir a qué quería dedicarme, lo que me vino a la cabeza fue que lo que más me gustaba hacer y con lo que más disfrutaba era dibujando, así que decidí hacer de mi pasión mi trabajo. Tras pasar unas pruebas de selección conseguí entrar en una escuela de arte en París, que estaba especializada en animación tradicional (los dibujos animados de toda la vida).
El arte es indisociable de la imaginación, es un espacio en el que podemos dar vida a todo lo que nos hace vibrar
¿Qué es para ti el arte? ¿Cómo te defines como artista?
Para mí el arte es indisociable de la imaginación, es un espacio en el que podemos dar vida a todo lo que nos hace vibrar, creando un diálogo entre nuestro interior y el mundo exterior. Es una oportunidad de exponer lo que tenemos en la mente y compartirlo con los demás. He apreciado y disfrutado tanto viendo el arte de otros artistas, que me gustaría inspirar y provocar el mismo efecto en otras personas.
En general me gusta que el arte llegue a todo el mundo, así que soy más un artista de producción, intento hacer de todo y sobre todo aplicarlo a proyectos en los que el arte pueda aportar una dimensión más. Por ejemplo en animación, se trata de contar una historia, pero el visual que elijas ponerle a esa historia va acentuar más las emociones que intenta transmitir, si es la adecuada, o incluso puede añadirle otra lectura.
En los videojuegos que es donde trabajo ahora, lo central es el tipo de juego, o gameplay como decimos, el arte viene a apoyar y a darle una dimensión extra al juego, no es lo mismo pelearse con unos cubos de píxel que contra un guerrero vikingo. Al final lo que más me gusta es explorar diferentes universos y darles un visual, eso hace que después de todo me cueste encontrar mi estilo propio.
¿Qué 3 artistas te han influenciado más? De sus obras, ¿cuáles son las que más impacto te han causado? Y, si pudieras viajar en el tiempo, ¿para qué 3 artistas te hubiera gustado ser un referente?
No puedo referirme a ningún artista en especial porque me inspiro de todo lo que tengo alrededor. Al final lo que más me ha influenciado ha sido el arte callejero, tanto los graffitis de Paris como el arte a pie de calle de los países a los que he viajado; y el arte de los videojuegos de combate de arcade, ¡todas las referencias populares de los 90! Hoy en día sigo más especialmente a algunos artistas como Katsuhiro Otomo (Akira), Robert Valley, Mignola (Hellboy) o J.C. Leyendecker. Pero sobre todo en internet hay una comunidad importante de artistas numéricos (photoshop) increíbles. (Podéis visitar la página web Art Station y flipar del nivel artístico).
Con ser un referente para mis hijos ya sería el mayor orgullo.
¿Qué recomiendas -y qué no- a aquellos que quieran seguir tu camino?
A todo aquel que quiera dedicarse al arte, lo más importante es ser curioso, perseverante, explorar y practicar enormemente para intentar sorprenderse a uno mismo. Lo que no recomiendo es quedarse en tu zona de confort y pensar que ya sabes dibujar. O copiar a otros artistas sin entender o buscar a comprender qué es lo que funciona de ese dibujo, copiar por copiar no te aporta nada. Algo a evitar también es olvidar que cada uno de nosotros tiene algo que aportar.
¿Cuál ha sido tu mejor momento como artista? ¿Y el peor?
Mi mejor momento probablemente fue cuando vivía en Barcelona y me contactaron para hacer una exposición en una vinoteca. En el momento de ver tus obras en la pared te sientes reconocido como artista y no sólo como trabajador de una producción.
El peor momento fue ¡justo antes de irme a Barcelona! Trabajaba de freelance en París y una persona insultó mi trabajo porque no quería pagarme. En esos momentos dudas de ti mismo y te afecta como artista. Afortunadamente siempre he tenido gente alrededor que me ha valorado, además de que soy muy perseverante.
¡Es importante la perseverancia para ser artista!
Después de haber vivido en lugares tan dispares como Senegal, Togo, España, Francia y ahora en Canadá, ¿dirías que ha habido cambios en tu arte basados únicamente en el clima? ¿Crees que el frío extremo y la falta de luz han tenido alguna influencia en tu desarrollo artístico reciente?
Sinceramente no es algo en lo que me haya fijado. Podría ser que afectase a la paleta de colores que uso, que suelen ser colores cálidos y saturados, para compensar el frío, pero la verdad es que siempre ha sido así (creo que por herencia de los paisajes africanos que tanto me han marcado). Al final lo que más me influencia como artista hoy en día es el arte que me rodea, y como sigo viviendo en una gran ciudad pues el arte urbano y las referencias de internet.
¿Consideras que para que un artista se mantenga creativo ha de ir enfrentándose a distintos retos que le pongan a prueba? Si es así, ¿cuál ha sido tu reto más exigente? Y ¿cuál será el próximo?
Sí, sí, definitivamente hay que ponerse retos para mejorarse como artista y para, como decía antes, sorprenderte a ti mismo. En las redes sociales hay un grupo de artistas que se van lanzando desafíos y me parece que es algo muy importante. Uno de los retos a los que me enfrento ahora es desligarme del arte del proyecto para el que estoy trabajando, y encontrar tiempo para dibujar para mí. Y el más exigente es el de hacer dibujos “limpios”, como soy un artista explorador me cuesta terminar mis dibujos, con las líneas y las formas bien definidas, ¡creo que es mi reto permanente!
Uno de los retos a los que me enfrento ahora es (…) encontrar tiempo para dibujar para mí.
Los videojuegos son para la mayoría del público un producto de consumo, si bien la realidad nos muestra a un consumidor cada vez más exigente. Desde mi punto de vista los videojuegos aúnan muchas facetas artísticas como diseño gráfico, fotografía, música, moda… ¿Consideras qué algún día los videojuegos se considerarán como obras de arte por sí mismos? ¿Cuáles son los videojuegos que tú consideras una obra maestra?
¡Completamente! Ya existe una categoría que recoge el arte de los videojuegos, en francés lo llamamos “Art ludique” que en español se puede traducir por arte lúdico, de todo lo que tiene que ver con el ocio (películas de animación, cine, videojuegos, cómics…). En Paris ya hay un museo dedicado a él, Musée d’Art Ludique, es el primer museo en el mundo consagrado completamente a este tipo de arte. No es un videojuego, pero la película y los cómics de Akira son una auténtica obra maestra. En videojuegos, yo diría Inside, un juego indie. En grandes producciones, The last of us.
Uno de los objetivos de Historia, maleta y niños es acercar el arte a los más pequeños de forma divertida. Como padre, ¿intentas acercar a tus hijos tu pasión por el arte, o dejas tu lado creativo en el trabajo? ¿Qué tipos de actividades artísticas o culturales os gusta practicar en familia?
¡Paso el máximo de tiempo con mis hijos dibujando! Lo que intento priorizar es que el acto creativo sea tan natural como andar o correr, así que dibujamos en cualquier sitio con cualquier material. En casa con un papel y rotuladores, en el parque con un palo en la arena… lo importante es dibujar y crear, el resultado es secundario.
Además cuando vamos por la calle observamos los graffitis (tenemos la suerte de que en Montreal hay muchos murales callejeros ¡hay incluso un festival donde durante una semana se cierra una calle principal y se llena de artistas haciendo murales nuevos!) y les pregunto qué es lo que les gusta o lo que no, qué podrían hacer para mejorarlo, y hago que se fijen en los detalles. Si puedo aprovecho para explicarles cómo se hace, me gusta hacer hincapié en la paciencia que hay que tener y el trabajo que hay detrás de una obra terminada (quiero alejarles de la típica concepción de que dibujar es algo fácil y rápido, porque el día que quieran hacer algo y no les salga se van a frustrar, ¡tienen que entender que hay mucha práctica, ensayo-error y paciencia detrás de cada obra!).
También en casa, tengo una biblioteca de libros de arte, cómics, etc. y me gusta mirarlos junto a ellos, al principio con libros de arte de películas de Pixar que les han gustado y luego los demás, ¡disfruto compartiendo con ellos todos los artistas que me inspiran!
¡Paso el máximo de tiempo con mis hijos dibujando!
¿Podrías recomendarme algunos libros de arte que pudieran interesar a los niños?
Todos los libros de arte de películas de animación. Son sus dibujos favoritos y así pueden ver el proceso de creación de sus personajes preferidos y de todo el escenario que hay detrás.
¿Cómo te ves dentro de 10 años?
Me veo (o al menos me gustaría) creando un universo personal aplicado a un proyecto de videojuego o cómic, o cualquier soporte gráfico. Pero lo más importante, espero ser mejor artista ¡y seguir disfrutando del arte como un niño!
¿Ganas de más? Esta es la web de Xavier Etchepare, aunque podéis ver otros trabajos suyos aquí.
Musée d’Art Ludique de París.