Quién habría pensado que acabaríamos en la impresionante Alba de Tormes cuándo mi hijo dijo al salir del cole:» Mamá, hoy podríamos ir a ver lagartos«
«¿Al campo? Con este calor no creo que vayamos a encontrarnos muchos, estarán descansando escondidos…«
«No, a algún sitio que estén en terrarios, y haya muchas especies, así podemos verlos bien…«
Y así empezó la cosa. Como en Salamanca no hay ningún sitio así, le preguntamos a la profe de la guarde del pequeño qué nos recomendaba. Su hija había estado en un taller de prehistoria con el colegio, pero ¡no fui capaz de encontrar dónde era! Así que buscando por internet me topé con el Museo Arqueológico Padre Belda, en la cercana Alba de Tormes, del que por supuesto no había oído hablar antes. Bueno, tal vez no eran lagartos, pero parecía que había fósiles -que también nos gustan-, así que allí nos fuimos.
Del hombre al Museo
El padre Ignacio María Belda (1910-2007) fue un religioso de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús (Dehonianos o Reparadores), apasionado por la historia y biología. Desde muy joven comenzó a interesarse por la evolución de la Tierra y la paleontología: ¿Qué hubo en la Tierra antes de nosotros? ¿Cómo ha cambiado el hombre? También fue un gran aficionado a la pintura, la arquitectura y las obras públicas.
Con los años y sus muchos viajes por el mundo debido a su profesión religiosa, Belda consiguió reunir una enorme cantidad de fósiles, rocas, e instrumentos creados por el hombre -los más antiguos proceden del Achelense (400000 años)-. En las décadas de 1970 y 1980 estudió numerosos yacimientos arqueológicos en las provincias de Salamanca y Ávila.
Su gran obra fue la organización de un Museo Didáctico de Prehistoria, origen del actual, con el que pretendía mostrar su colección a sus alumnos y demás interesados.
Mucho más que fósiles en Alba de Tormes
La muestra está ubicada en las ruinas restauradas del convento de San Jerónimo en una muy interesante recuperación del patrimonio arqueológico. Las salas de exposición son las antiguas capillas laterales, y en todo momento se gira alrededor del patio -antigua nave central.

La visita comienza con una breve introducción a la figura del Padre Belda, en la que nos muestran algunos de sus objetos personales. Después encontramos las aportaciones materiales de Homo ergaster y Homo heildelbergensis: bifaces tallados, núcleos e industria sobre lasca. La vida sigue y más tarde aparecen hachas de piedra y también los primeros elementos metálicos.


Las siguientes secciones abarcan elementos de las distintas civilizaciones que han vivido en España: íberos, celtas, romanos, visigodos… Encontramos vasijas, monedas, fíbulas, puntas de lanzas metálicas, ¡y hasta canicas! En la última sala se encuentran los fósiles y el patrimonio etnográfico que el padre Belda coleccionó en sus viajes y destinos en el extranjero.

El Museo Arqueológico Padre Belda de Alba de Tormes para niños
A pesar de la cantidad y calidad de piezas expuestas, el Museo puede visitarse en poco tiempo, con lo que los niños menos interesados no llegan a aburrirse. Aquí la diversión depende de cómo se lo presentemos nosotros y las historias que seamos capaces de contarles 😉 Hay numerosos paneles explicativos para poder profundizar en cada una de las secciones.
Los fósiles molan. Y mucho. ¿A quién no le gustaría ver una muela de mamut? Pues eso.
Información útil para ir al Museo Arqueológico Padre Belda
¿Cómo llegar?
El museo se encuentra en el Colegio y Seminario de San Jerónimo, en la Carretera de Galinduste, s/n (37800, Alba de Tormes, Salamanca). Al salir de Alba vamos encontrando varios carteles que nos lo indican, no tiene pérdida pues, además, está muy cerca del pueblo.
Se puede aparcar en los jardines que hay en la entrada, donde también hay unos bancos bajo los árboles -nosotros merendamos allí-. Aunque hay unos pequeños escalones para acceder al edificio, creo que también cuentan con rampa de acceso.
Horario
El museo abre de 9 a 14, y de 16 a 19 hrs, de lunes a viernes. También los fines de semana en el mismo horario, pero al estar dentro de un colegio yo llamaría antes para confirmar. El número de teléfono es 923 30 01 35.
Tarifas
Los niños no pagan entrada -al menos hasta los 6 años-, y para los mayores cuesta 2€. Existe una tarifa reducida para jubilados, niños hasta 12 años, estudiantes y grupos a partir de 15 personas de 1€.
Si queréis saber más de la obra del Padre Ignacio Belda
Alindado Hernández, Á. y Pérez de Dios, V. (coord). En el principio. Geología, paleontología y arqueología en el diálogo entre Ciencia y Fe. Catálogo de la exposición. Editorial El Reino del Corazón de Jesús. Torrejón de Ardoz (Madrid), 2018.
Belda, I. Temas de cosmología y biología. Ed. Monte Casino. Zamora, 1975.
Aniversario del Museo Arqueológico Padre Belda.

